El pasado miércoles, 13 de noviembre, el alumnado de Guion Audiovisual del bachillerato de Artes Escénicas se acercó al templo del cine en Pamplona, Golem Baiona, para asistir a la XIX Muestra de Cine, el mundo y los derechos humanos, organizado por IPES.
Tuvieron ocasión de reencontrarse con Alicia Pano, profesora del dpto de Geografía e Historia en nuestro centro el pasado curso y activista transfeminista, que dirigía el coloquio posterior a la proyección del largometraje keniata, Rafiki (2018) y conocer de primera mano datos escalofriantes como que once países del mundo todavía castigan con la pena capital mantener relaciones homosexuales libremente consentidas y otros 68 las castigan penalmente.
Aprendiendo a cuidar nuestra piel y cabello
¿Qué necesita una piel adolescente sana para cuidarse? ¿y el pelo? Ni 9 productos en 9 pasos, ni rituales de limpieza agresivos, ni capas de cosméticos, ni planchas sin descanso o coletas tirantes… Así nos lo han explicado Isabel, dermatóloga, Maribel, peluquera y Cecibel, esteticién, en un nuevo taller práctico dirigido a alumnos y organizado por la Apyma el pasado 12 de noviembre.
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y cumple funciones vitales de protección. No la podemos maltratar y menos usando productos que están preparados para pieles de adultos, con componentes que la piel joven no es capaz de absorber. Enfermedades como dermatitis, alergias y problemas de alopecia pueden tener su origen en un cuidado inadecuado de la piel de cuerpo y cabeza. En pieles jóvenes, el mejor tratamiento es una limpieza suave, protector solar y productos hidratantes neutros. Para el cabello, evitar lavados demasiado frecuentes o fuentes de calor sin protector capilar, y usar champús nutritivos y un buen acondicionador. De esta manera, cara y cabello ofrecerán su mejor versión.
¿ Qué tienen en común la Química de la cocina, el electromagnetismo y la IA?
Talleres STEM en 2º, 3º y 4º de ESO (UPNA, Cátedra Ciencia y Mujer)
Quizás esta pregunta os parezca algo extraña. Pero, ¡sí! Estas son las temáticas a las que nuestro alumnado de 2º a 4º de ESO ha podido aproximarse a través de los diferentes talleres STEM, organizados por la Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Durante todo el mes de noviembre, los alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO han realizado diferentes talleres científico-técnicos guiados por científicas de la universidad:
- El alumnado de 2º de ESO han sido los pequeños científicos que han experimentado con sustancias domésticas para la realización del taller de la “Química de la cocina”. Han creado su propia lámpara de lava, una pila con un diodo y serpientes de azúcar. ¡Alucinante!
- En 3º de ESO, nuestros jóvenes se iniciaron en el mundo del electromagnetismo a través de muchos pequeños experimentos basados en la interacción electricidad-magnetismo
- Un taller basado en inteligencia artificial introdujo al alumnado 4º de ESO en este nuevo desafío.
El objetivo de estos talleres de divulgación es hacer que nuestros sean los protagonistas activos de la ciencia.
Carpeta con fotos
Programa educativo «La bicicleta en la escuela»
El alumnado de 1ºESO participó entre los días 4 y 11 de noviembre en el programa educativo «La bicicleta en la escuela», organizado por el Ayuntamiento de Pamplona, y cuyo objetivo es fomentar la movilidad sostenible, saludable y segura mediante la utilización de la bicicleta como medio de transporte. El programa ha tenido una duración de 6 horas, distribuidas en 2 sesiones de 3 horas cada una, y ha tenido los siguientes contenidos:
-1ª sesión: conceptos de educación vial, mecánica básica y manejo de la bicicleta con diferentes gymkanas.
-2ª sesión: salida en grupo dirigida por monitores especializados, aprendiendo nociones de posicionamiento y señalización eficaz.
[Read more…]Sesión de cuentacuentos en inglés
La última semana de octubre, con motivo de Halloween, todos los alumnos de 1º de ESO y las alumnas de 2ºBTO de Literatura dramática participaron en sesiones de storytelling en inglés. John Harold, un cuentacuentos profesional irlandés, les narró dos cuentos de misterio de forma interactiva, sumergiéndolos en historias de brujas y algo de terror. Tanto los alumnos como los profesores disfrutamos enormemente de estas sesiones, ideales para celebrar Halloween de una manera creativa y educativa.
Enlace a más fotos.
Entrevistas en francés con IA
El alumnado de francés de 2º de la ESO ha trabajado una situación de aprendizaje realizando una entrevista escrita a un personaje francófono de su elección con un programa IA. Previamente han formulado las preguntas oportunas y han plasmado las respuestas con sus palabras en un póster. Ha sido un trabajo satisfactorio utilizando una herramienta al servicio del aprendizaje. He aquí uno de los pósters del astronauta Thomas Pesquet , realizado por la alumna Mireia Ruiz.
¡Enhorabuena por su trabajo y originalidad!
Cómo cambiará el ámbito laboral con la llegada de la Inteligencia Artificial
El pasado jueves 7 de noviembre, la Apyma organizó una sesión muy interesante sobre cómo va a afectar la Inteligencia Artificial al mercado laboral al que van a acceder nuestros hijos e hijas. En un futuro aún incierto por la situación incipiente en la que se encuentra la IA, varias cuestiones quedaron muy claras: la IA es una realidad y nuestros hijos van a tener que usarla como herramienta de trabajo, supone un desafío pero también abre un mundo de oportunidades, transformará el mercado laboral, desaparecerán los trabajos repetitivos, va a implicar una formación y aprendizaje constante pero no sustituirá al ser humano, para ello, tendremos que centrarnos en las habilidades blandas, es decir: la empatía, resolución de conflictos, gestión del tiempo, cultura colaborativa…
Por tanto, los adolescentes de hoy tendrán que esforzarse por adaptarse a una tecnología que avanza muy rápido, pero también se les abre un enorme abanico de oportunidades nuevas.
Excursión a San Millán de la Cogolla
La pasada semana todos los grupos de bachillerato visitaron el complejo de San Millán de la Cogolla, con los monasterios de Suso y Yuso. El de arriba (Suso) presenta restos de los estilos arquitectónicos más diversos: visigótico, mozárabe y románico. En el atrio descansan los cuerpos decapitados de los siete infantes de Lara, su tutor Nuño, y el de tres reinas navarras. Se construyó en torno a las cuevas donde vivían, rezaban y eran sepultados los eremitas, entre otros S. Millán, en una de las cuales se conserva el altar más antiguo de la Península. También aquí estuvo el scriptorium medieval más importante de la época (lugar donde los monjes amanuenses copiaban e ilustraban los libros sobre pergamino). Y es el lugar donde se escribieron las glosas emilianenses, primer ejemplo de un texto escrito en romance castellano, en el s. XI.
[Read more…]Concurso de logotipo APYMA
La APYMA del IES Plaza de la Cruz junto con el departamento de dibujo ha organizado un concurso de logotipos para conseguir un diseño que sea la imagen de la Asociación de padres y madres del alumnado del Instituto Plaza de la Cruz. Os dejamos las bases y os animamos a participar.
Visita al Parque Polo con 2ºESO
Los alumnos de 2ºESO visitaron durante los meses de octubre y noviembre (cada día acudía un grupo) el Parque Polo, centro dedicado a la enseñanza de buenas prácticas en relación a la seguridad vial. El traslado a las instalaciones del Parque Polo se realizó en algunos casos a pie y en otros en bicicleta, aprovechando la ocasión para potenciar la práctica de actividad física entre el alumnado y utilizando medios de transporte sostenibles. Una vez en el Parque Polo, se realizaron distintas gymkanas y actividades que tenían como objetivo conseguir que los alumnos aprendan a comportarse correctamente como usuarios de la vía pública, asumiendo distintos roles: peatón, conductor de karts a pedales, o conductor de bicicletas.
El alumnado adquirió conocimientos referentes a educación vial de un modo práctico, ameno y divertido, por lo que el balance de la actividad fue muy satisfactorio. Enlace a fotos.
- « Previous Page
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 96
- Next Page »