El pasado 2 de febrero nos visitaron dos antiguas alumnas del IES Plaza de la Cruz como ponentes en una charla sobre arqueología: Luca García e Izaro Díaz.
[Read more…]Charla: ¿Cómo aprenden las máquinas? 2ºBTO.
En el marco del ciclo de charlas promovidas por la Universidad Pública de Navarra “Mujer, Ciencia y Tecnología”, la doctora doña Aránzazu Jurío impartió, el pasado 8 de febrero, una ponencia a los alumnos de 2º de Bachillerato acerca del aprendizaje de las máquinas y la inteligencia artificial (IA). En ella explicó los mecanismos que siguen los ordenadores —o cualquier herramienta que lleve incorporado un procesador— para aprender a partir de la información que se les suministra. También dio unas pinceladas introductorias sobre el aprendizaje automático, la minería de datos y los retos a los que la IA ha de enfrentarse en un futuro inminente.
Dpto Tecnología
Exposición itinerarios por sexos. Alumnado de Alemán 1ºBTO.
Con motivo del Día de la mujer y la niña en la Ciencia el alumnado de alemán de 1º de Bachillerato ha trabajado los datos de matriculación en los diferentes modalidades (científica, humanística y artística) por sexos para ver si la brecha de géneros en la ciencia comienza en los institutos, primer lugar donde se decide este camino. De los datos obtenidos el alumnado ha extraído diferentes conclusiones.
[Read more…]Charlas «Mujer, Ciencia y Tecnología» organizadas por la UPNA. 2ºBto.
Dentro del ciclo de charlas «Mujer, Ciencia y Tecnología» organizadas por la UPNA, Idoia Cerro Belzuz, Graduada y Máster en Ingeniería informática, acudió el pasado miércoles 11 de febrero a nuestro Instituto para impartir una interesante charla titulada «Una mirada al futuro desde la informática de hoy», a la que asistieron alumnos y alumnas de TIC de segundo de bachillerato.
Durante su exposición, Idoia hizo una presentación de los campos principales en los que se están realizando investigaciones y avances significativos, exponiendo asimismo sus orígenes, y les habló de temas tan interesantes como la Inteligencia Artificial, la Realidad Aumentada o la Criptografía que utilizamos habitualmente en nuestras comunicaciones digitales. Esperamos poder contar con su presencia en años posteriores.
Dpto. Tecnología
11 de febrero: «Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia»
Brecha de género en las carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)

¿Cuánto sabes de Mujeres científicas? Pon a prueba tus conocimientos con estos Kahoot!


PRENSA
Sonia Ruiz Raga, investigadora: «Cuanto más subes de categoría en ciencia, menos mujeres hay»
Semana del 11 de febrero «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia»

La semana del 11 de febrero celebramos el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Web
Estas son las actividades que tenemos previstas:
El Departamento de Química ha organizado:
La exposición «No more Matildas». Esta se puede completar viendo en clase o en tutoría el vídeo de la campaña y utilizando los materiales y cuentos, en castellano e inglés, que podéis descargar en su web.
- Gymkana (2º ESO).
- «Mi experiencia como científica», charla en inglés de Maialen Espinal (2º ESO).
- «Sensores para evaluar el movimiento», charla de nuestra exalumna Nora Millor (3º ESO).
El Departamento de Orientación ha organizado una charla con una neuropsicóloga (3º de ESO y parte de 2º BTO).
El Departamento de Matemáticas realizará la exposición «Mujeres matemáticas» y «Mujeres en la ciencia».
El Departamento de Tecnología ha organizado las siguientes charlas impartidas por mujeres:
- «Una mirada al futuro desde la informática de hoy» (2º BTO-TIC)
- «¿Cómo aprenden las máquinas?» (2º BTO TIN)
- «Inteligencia artificial, ficción o realidad» (1º BTO TIC)
- «Ingeniería industrial y eólica» (1º BTO TIN)
El departamento de Alemán con el alumnado de 1ºBTO está realizando un estudio de la matriculación por itinerarios y sexos, que pretende mostrar una foto de la presencia de la mujer en las ciencias. Los resultados aparecerán en la WEB próximamente.
Asistencia al Teatro Gayarre a «Yo quiero ser científica«, el viernes 12 de febrero a las 19 horas (2 euros). ¡Muy recomendable!
Visita a la exposición del artista Vik Muniz en el Museo de la Universidad de Navarra / alumnado de 4ºESO.
El lunes 1 de febrero el alumnado de Filosofía de 4º ESO del IES Plaza de la Cruz visitó la exposición del artista Vik Muniz en el Museo de la Universidad de Navarra.
[Read more…]SAIOA GALAR: De alumna a acompañante de profesora del Instituto Plaza de la Cruz

Tras cursar los cuatro años de la ESO y los dos de bachillerato en el IES Plaza de la Cruz, Saioa Galar ha empezado este curso el grado de Historia y Patrimonio en la UPNA. Aprovechando la semana de recuperaciones en la Universidad Saioa ha estado dando clase de historia a los alumnos de historia de 2º y 4º de la ESO. Una bonita experiencia tanto para ella como para los alumnos. ¡Gracias y mucha suerte Saioa!
Ana Irisarri Profesora de Geografía e Historia

Charla sobre Química/Biología Forense. 1ºBTO.
Introducción:
El Viernes, 15 de Enero, los alumnos de 1º de Bachillerato de la modalidad científica tuvimos una charla sobre Química y Biología Forense impartida por el profesor Santi Caireta Serra de la Universidad de Navarra(UNAV). Consistió en una demostración de los usos de conocimientos tanto de química como de biología en el mundo real, más concretamente en el mundo de las investigaciones de robos, asesinatos, etc.
[Read more…]Restauración del modelo anatómico de hombre clástico. Patrimonio IES Plaza de la Cruz
Durante los cursos 2018-2019 y 2019-2020 Dª. Raquel Gonzalo de la Fuente, licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Restauración de Esculturas y profesora de Dibujo del instituto, ha dedicado parte de los huecos que tenía entre sus clases a la restauración del modelo anatómico de hombre clástico del Dr. Auzoux del patrimonio del IES Plaza de la Cruz.
[Read more…]- « Previous Page
- 1
- …
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- …
- 107
- Next Page »