
Noticia del Diario de Navarra sobre la charla.

Formando personas desde 1845
A finales del curso pasado, Catherine, la nieta de María Josefa Armendáriz Goñi (1919), se acercó al instituto para ver si conseguía el título de Bachillerato de su abuela.
Nuestros compañeros de Oficinas lo buscaron con esmero pero sin éxito. Finalmente la familia encontró el título, de 1941, y se lo entregó a María Josefa, cumpliendo su sueño.
Hoy publicamos las preciosas fotos de María Josefa posando orgullosa con el tan anhelado título. ¡Enhorabuena!
¡Felicidades, María Josefa, por tu centésimo cumpleaños y por tener una nieta tan estupenda como su abuela!
Esta es una de las muchas historias que nos hacen celebrar con alegría el 175 aniversario del Instituto.
Ciento cuarenta y un alumnos y alumnas de Ágora Universitaria, que cumple este curso 18 años, viajaron a Valladolid durante el fin de semana del 2 al 6 de octubre en tres autobuses y acompañados por los profesores Mª Jesús Barber, Guillermo Herrero, José Mari Porres y Julio Urtasun.
Se trata del undécimo viaje que se realiza en Ágora Universitaria, con una participación amplia y en aumento.
Divididos en tres grupos, el primer día visitaron, por la mañana el casco histórico de Valladolid y por la tarde el Museo Nacional de Escultura, en la misma ciudad. El segundo estuvieron en las localidades de Peñafiel y Simancas, donde visitaron ambos castillos, el Archivo General de Simancas y las bodegas Protos. El tercer y último día vieron la iglesia mozárabe de San Cebrián de Mazote y la localidad de Medina de Rioseco, donde visitaron las Iglesias de Santa María y de Santiago y el museo de Semana Santa.
El lunes ven al centro con una prenda morada para concentrarnos en contra de la violencia hacia las mujeres.
Durante la semana del 19 al 27 de septiembre 15 alumnos y alumnas de 4ºESO estuvieron en Alemania en la primera parte de nuestro intercambio con Gifhorn.
Durante esa semana los alumnos convivieron con familias alemanas y tuvieron ocasión de esta manera de acercarse a la cultura y estilo de vida alemán.
Este año hicimos excursiones a Goslar, ciudad patrimonio cultural de la UNESCO, con un precioso y cuidado casco antiguo, estuvimos en Wolfsburgo en la sede de Wolkswagen y en Berlín. Este año tuvimos la inmensa suerte de poder entrar en el edificio del Reichstag y visitar el Bundestag, el parlamento alemán, así como de subir a la cúpula.
Ya tenemos ganas de recibir a los compañeros alemanes en abril.
¡¡Muchísimas gracias a las familias que han participado en el intercambio aquí en Pamplona y a las alemanas por su hospitalidad!!
In der Woche vom 19. zum 27. September waren wir in Deutschland, in Gifhorn. Wir haben bei Deutschen Familien gewohnt. Die Woche war sehr lustig und interessant.
Wir haben Goslar, Hamburg und Berlin besucht.
Die Familien waren sehr nett und wir haben viel Spaß gehabt.
Wir freuen uns auf den Besuch unserer Deutschen Freunde im April!!!
(Noticia redactada por Inés Asan y Noelia Valsera, de 4º A)
El martes 15 de octubre, a las 11.18 h, en la Biblioteca del Instituto, nos reunirá la primera actividad del ciclo «Cuando los grandes poetas eran adolescentes», organizada por el Departamento de Lengua y Literatura de Plaza de la Cruz.
En esta primera ocasión leeremos y comentaremos ─brevemente─ un poema juvenil de Pablo Neruda, que recibiría en 1971 en Premio Nobel de Literatura.
Elegimos la «Canción número quince» de Veinte poemas de amor… «Me gustas cuando callas, porque estás como ausente».
La adolescencia ha demostrado ser una etapa creativa. Admirablemente creativa.
Este domingo, el Diario de Navarra publicó un completísimo artículo sobre la historia de nuestro Centro. Leer aquí
Teléfono: 848 43 02 00
Fax: 848 43 02 09
Horario de oficina:
8:30 - 14:30 horas.