Cartel de las Jornadas poéticas

Formando personas desde 1845
El 5 de diciembre se celebró un evento eTwinning en el Centro al que asistieron representantes del equipo directivo, profesorado del IES Plaza de la Cruz y de otros centros, el alumnado participante en los proyectos premiados y sus familiares.
Alicia Ruiz, Jefa de estudios y miembro activo de eTwinning, dio inicio a la reunión. Destacó que el centro participa en eTwinning desde 2015 y fue reconocido como Centro eTwinning en 2018, año en que se convocó por primera vez este reconocimiento. Asimismo, recalcó la apuesta del instituto por este tipo de proyectos.
Seguidamente, las profesoras del Departamento de Francés, Marie Navarro y M.a Isabel López, hablaron sobre los objetivos que se persiguen al trabajar en proyectos eTwinning, comentaron las etapas de trabajo y los requisitos necesarios para recibir los sellos de calidad nacionales y europeos. A continuación, presentaron los dos proyectos premiados con el Sello de calidad nacional y europeo: Descubre Iruña, Découvre Salbris (1º de la ESO) y ¿Qué tal? Il était une fois… (1º de Bachillerato).
Para finalizar, se hizo entrega de los diplomas al alumnado premiado.
Le 5 décembre a eu lieu un évènement eTwinning au lycée, auquel ont assisté des représentantes de la Direction, du professorat du lycée Plaza de la Cruz et d’autres lycées, des élèves participant aux projets récompensés et leurs familles.
Alicia Ruiz, Responsable de Niveau et membre actif d’eTwinning, a commencé la réunion. Elle a remarqué que le lycée participe à eTwinning depuis 2015 et que le lycée a été reconnu comme Centre eTwinning en 2018, année à laquelle a été convoquée pour la première fois cette reconaissance. De plus, elle a insisté sur le pari de l’établissement pour ce genre de projets.
Puis les professeures du Séminaire de Français, Marie Navarro y M.a Isabel López, ont parlé des objectifs poursuivis dans les projets eTwinning, elles ont signalé les étapes de travail et ce qui est nécessaire pour
obtenir les labels de qualité nationaux et européens. Ensuite, elles ont présenté les deux projets galardonnés avec le Label de qualité national et européen: Descubre Iruña, Découvre Salbris (5ème) y ¿Qué tal? Il était une fois…(première).
Finalement, les professeures ont donné les diplômes aux élèves qui ont obtenu le prix.
Entrega de los Premios Meninas 2019, por el delegado del Gobierno en Navarra, que este año reconocen la labor desarrollada por:
– Villa Teresita, por su labor de ayuda a mujeres objeto de trata o prostitución.
– IES Plaza de la Cruz, por nuestro trabajo de sensibilización de alumnos adolescentes en la igualdad de género, y
– El equipo Mujer y Menor de Guardia Civil por su trabajo en la lucha contra los delitos de violencia de género.
¡Felicidades a todos!
En el vídeo vemos recoger el premio a Mª Jesús Gastesi, directora, y a la profesora y promotora del corto Di no la toxicidad, Paloma Roselló. De ahora en adelante, podréis ver la Menina expuesta en la vitrina del pasillo entre la sala de profes y dirección.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telenavarra/nav-20191121135500completo/5450243/
Este miércoles, 4 de diciembre, en el salón de actos de nuestro instituto, y en el marco de la XV MUESTRA DE CINE Y DERECHOS HUMANOS, organizado por IPES en Pamplona, el alumnado de 3º y 4º de la ESO tuvo la oportunidad de hacer saltar por los aires los rumores que habrían, sin duda probablemente escuchado y asimilado sin ton ni son antes, sobre una de las muchas minorías que conviven en nuestro centro, y por ende, en nuestra sociedad.
Tres jóvenes y preparadas gitanas, y el testimonio de muchas más, recogido en el documental “Mordiendo el aire” que se proyectó, tuvo voz y encontró eco. Tuvimos la ocasión también de visionar el documental “Romipen” que se encuentra a concurso, en la actualidad. La unidad didáctica publicada por IPES: La estrategia antirrumores como herramienta clave para la convivencia social, publicada en la web www.cineddhh.org, proporciona herramientas para la mejora de la competencia intercultural a todo el profesorado interesado en mejorar la convivencia de nuestra sociedad en el futuro.
¡Gracias a la asociación Gaz Kalo por su participación y a todo el público que se congregó a aprender cómo desmontar rumores, estereotipos, prejuicios, discriminación y racismo!
Teléfono: 848 43 02 00
Fax: 848 43 02 09
Horario de oficina:
8:30 - 14:30 horas.