Sí, porque existe un mundo físico, nuestro entorno, que controlamos, y un ciberespacio, el de las redes sociales, videojuegos, internet…que con sus grandes ventajas, también nos expone, como familias y como adolescentes, a lo desconocido. Gracias el Grupo para la Convivencia de Policía Municipal, y más concretamente, a la maravillosa y clara exposición de Conchi Mateo, la sesión sobre Delitos Digitales en adolescentes, organizada por la Apyma y Policía Municipal y que tuvo lugar el 15 de octubre, ha puesto el foco en un tema que nos ha dejado bastante helados: el concepto de delito digital, el enorme incremento de su incidencia, las consecuencias legales y de responsabilidad civil para aquello que lo cometen y sus progenitores.
Hemos reflexionado sobre el concepto de Privacidad e Intimidad y su dimensión digital. Toda imagen o dato personal difundido sin consentimiento, es delito, palabras como grooming, sexting, bullying, ciberbullying…han ido acompañadas de su consecuencia al ser delito.
Debemos tener muy claro, tanto adultos como menores, que cualquier dato que se comparte en la red, a través de videojuegos, apps, redes… es susceptible de ser utilizado indebidamente así que la primera barrera ante un delito la debemos poner nosotros mismos, al respetar y hacer respetar nuestra privacidad.
Desde la Apyma queremos felicitar a Policía Municipal por esta iniciativa de Educación para la Convivencia y a las familias, por su asistencia e implicación en una sesión que ha sido un descubrimiento.




Deja una respuesta