El pasado 11F, celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, dentro de la Iniciativa 11 de Febrero, en su 9ª edición 👩🔬🌍. En esta ocasión, tuvimos el privilegio de contar con la presencia de la investigadora Amaya López Pascual, quien, además de compartir su trayectoria científica, nos ofreció una reflexión profunda sobre la situación actual de las mujeres en la ciencia, especialmente en lo que se refiere a la salud mental de las investigadoras 💡💬.
Amaya comenzó su intervención explicando las dificultades que las mujeres encuentran en el ámbito científico, que van desde la falta de representación en áreas clave hasta las barreras para avanzar en sus carreras debido a la discriminación de género 👩🔬✊. Además, hizo especial énfasis en las dificultades psicológicas que enfrentan las mujeres en STEM, tales como la ansiedad y el estrés 😔. A menudo, estas profesionales deben lidiar con la presión de demostrar su valía constantemente, mientras equilibran las expectativas laborales con las responsabilidades familiares.
En este contexto, la científica 🌱👩🔬 resaltó que el trabajo de las mujeres en ciencia sigue siendo invisibilizado y que es crucial ofrecerles una mayor visibilidad, tanto a nivel educativo como profesional, para que puedan encontrar un lugar adecuado en estas disciplinas. A través de su propia experiencia, nos transmitió cómo las políticas de mentoría, las redes de apoyo y las prácticas de conciliación laboral pueden ser esenciales para mejorar la salud mental y el bienestar de las investigadoras 🧠💪.
A lo largo de la charla, Amaya también nos invitó a reflexionar sobre cómo las instituciones científicas y educativas deben trabajar para eliminar los obstáculos que dificultan el progreso de las mujeres en estas áreas. Subrayó que, para alcanzar la igualdad de género en la ciencia, es necesario no solo promover la visibilidad de las mujeres en los estudios de ciencia, sino también fomentar un entorno más inclusivo y comprensivo que permita a todas las personas desarrollarse profesionalmente sin que su bienestar emocional se vea comprometido 🌈🤝. Merece una especial atención su labor de divulgadora a través de su blog.
En conclusión, esta actividad no solo nos permitió conocer más sobre el trabajo de una investigadora destacada como Amaya López Pascual, sino que también nos brindó herramientas para entender mejor la realidad de las mujeres y las niñas en la ciencia, y cómo podemos contribuir a que más jóvenes se animen a seguir carreras STEM sin miedo a las barreras de género 💡👩🔬. Sería muy positivo que eventos como este continuaran en el futuro, especialmente si siguen poniendo énfasis en temas cruciales como la salud mental y el bienestar de las científicas ❤️.

Deja una respuesta