Alumnos de 3º y 4º de ESO de nuestro centro participaron en la Feria Tecnociencia, el pasado 9 de abril en el Baluarte de Pamplona. Los tres proyectos realizados por los jóvenes tuvieron una gran acogida entre el público. Los proyectos presentados fueron:
- “How heavy metal Cu(II) ions can be removed from contaminated water”, cuyos autores son Sira Gorria, Irune Jiménez, Aiden Prado y Carlos Subirana,
- “Conductivity measurements with Arduino and a TDS Sensor”, presentado por Ivana Kirilova Stanchova y Lyna Chaouch y “Construcción de una casa domótica”, y
- “Construcción de una casa domótica”, realizado por los alumnos Andrea Andreeva Angelova, Rebeca Leigue Tórrez, Wasim Lansari Aziz, Yordi Misael Reconco Maldonado, Kenier Leandro Membreño y Nayara Antonella Vera Encinas.
A lo largo de toda la mañana, todos los alumnos participantes explicaron sus proyectos científicos y tecnológicos al público. Al final de la sesión, los alumnos recibieron sus diplomas de participación. Además, nuestro centro obtuvo una visita al Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) en San Adrián. Esperamos que esta experiencia haya contribuido a fomentar y difundir la cultura científica entre nuestros alumnos y el público en general.
¡Enhorabuena a todos por vuestro entusiasmo e interés científico!


Enlaces a noticias externas:
Tecnociencia en Baluarte
El aprendizaje basado en proyectos es un método de enseñanza mediante el cual los estudiantes adquieren conocimientos trabajando activamente en un tema que les interese y esté directamente relacionado con el mundo real. Con este enfoque de enseñanza, los estudiantes intentan resolver un problema de la vida real o responder a una pregunta compleja, y trabajar en un proyecto a mediano o largo plazo que puede durar desde una semana hasta todo el año escolar. Al crear un producto y luego presentarlo en público, cada estudiante demuestra los conocimientos y habilidades han adquirido. Así, los alumnos desarrollarán un conjunto de competencias, tales como: pensamiento crítico, la capacidad de cooperar, creatividad, y la capacidad de comunicarse, así como profundizar en el contenido. Aunque el trabajo por proyectos no es del agrado de todos, generalmente es visto positivamente por los estudiantes, especialmente porque les permite construir sobre su experiencia a lo largo de los años.
Deja una respuesta