El jueves 31 de marzo nos visitó Izaskun Osés atleta navarra que disputó los Juegos Paralímpicos de Rio de Janeiro en 2016 -donde ganó una medalla de bronce en la prueba de 1.500 metros- y de Tokio. La charla organizada por el Instituto Navarro del Deporte en favor de la igualdad tiene como objetivo la promoción, el apoyo y el fomento de la práctica deportiva de las mujeres a través de la visibilización. Izaskun es un referente y un ejemplo de superación y contó al alumnado de 4º ESO y 1º BTO su trayectoria profesional y animó a todo el alumnado a disfrutar del deporte.
Trayectoria profesional
Desde joven sufre una patología degenerativa en la vista que afecta también al nervio óptico, lo que hace que vaya perdiendo visión progresivamente. A día de hoy ve un 5% en un ojo y un 15% en el otro con lentillas. Aún así, practica deporte desde siempre y destaca en gimnasia rítmica, luego en taekwondo donde fue campeona de España y más tarde en atletismo. A pesar de las dificultades jamás dejó de practicar tanto ciclismo como esquí, lo importante era moverse y sentirse libre. Estudió enfermería y trabajó muchos años en la UCI en un hospital de Guipúzcoa, para más tarde trasladarse a radiología a Pamplona y notar la degeneración visual día a día hasta que tuvo que abandonar. Sin embargo, en vez de hundirse su fuerte mente le hace seguir mirando para adelante y entrena para competir «con grandes dificultades visuales». Más tarde la selección paralímpica le llama y comienza también a competir con ella. Con un edema óseo en el pie consigue un bronce en los JJOO de Río de Janeiro en la prueba de 1500 metros y tras ello sufre las consecuencias de un largo tiempo lesionada en la que sigue practicando y rehabilitando. No desiste y compite en los JJOO de Tokio donde hace una gran marca y se clasifica para la final de 1500 quedando sexta. En ese intermedio padece mononucleosis infecciosa que la mantiene alejada muchos meses de la competición. Y estudia Fisioterapia en Tudela un año, pero lo deja apartado por dificultades en relación a traslado, su vista, autobuses, su hijo, entrenamientos, competiciones, pero retomará cuando deje de competir como profesional. Ella seguirá ADELANTE con lo que venga y siempre con una ACTITUD positiva pues de no ser así hubiera tirado la toalla hace mucho tiempo y eso no lo permitirá jamás. Simplemente EJEMPLAR.



Deja una respuesta