• Inicio
  • El instituto
    • Historia
    • ¿Qué ofrecemos?
    • Líneas generales >
      • Misión, visión, valores
      • PGA
      • Normas de funcionamiento
      • Reglamento de convivencia
    • Oferta educativa 25-26 >
      • ESO
      • Bachillerato
      • Bachillerato Adultos (Nocturno)
      • Solicitud curso de preparación EVAU
    • Solicitud admisión 2025-2026
    • Organización
      • Calendario 24-25
      • Cargos y tutores 24-25
      • Consejo Escolar
      • APYMA
    • Histórico de premios
    • Patrimonio Histórico
    • Ágora Universitaria
    • Taller de Teatro
      • Historia del Taller
      • Primera temporada (1980-2011)
      • Segunda temporada (2011-2025)
  • EDUCA
  • Agenda
  • Programas de Innovación
    • .
      • Biblioteca Tutorizada
      • Grupos Interactivos
    • Radio Plaza
  • Bachillerato de Investigación
  • Revista digital 2025
    • Yincana #Plaz@ 2025
  • Club de lectura
  • Erasmus+

IES Plaza de la Cruz

Formando personas desde 1845

  • Alumnado y familias
    • Organización
      • Calendario 24-25
      • Horario de centro
      • Horario de grupos
      • Equipos docentes 1º, 2º,3º ESO y Nocturno 24-25
      • Equipos docentes 4ºESO y BTO 24-25
      • Correos del profesorado
      • Hojas de presentación 24-25
      • Hojas de presentación Materias pendientes 24-25
      • Secciones bilingües francés ( séptimas horas )
      • Asignaturas pendientes
      • Escuela de idiomas 24-25
    • Funcionamiento
      • Normas de funcionamiento
      • Asistencia a clase y su control
      • Comunicación a través de EDUCA
      • Especificaciones de curso
      • Libros de texto 24-25
        • Intercambio libros de texto
      • Plano del centro 24-25
      • Chromebooks
      • Plan de convivencia del Centro
    • Información de interés
      • Calendario exámenes 2ºBTO
      • Transporte 24-25
      • Extraescolares
        • Actividades 25-26
      • Talleres Recreo
        • Recreos Naukas
      • Consejos saludables
      • Viajes >
        • 1º ESO: Semana Azul 24-25
        • 2º ESO: Semana Blanca 24-25
        • 3º ESO: Semana verde 24-25
        • 4ºESO Viaje a Barcelona-Port Aventura
        • 1º BTO: Viaje a Italia 24-25
      • Encuesta de satisfacción de bachillerato presencial Adultos Nocturno
      • Biblioteca ODISEA
      • Guía delitos de odio LGTBIfobia
    • Orientación educativa
      • Orientación y tutoría
      • Cómo ayudar a nuestras hijas e hijos
      • ORIENTALINE
      • Sites orientación de estudios
  • REDES SOCIALES
    • Instagram @iesplazacruz
    • Twitter @iesplazacruz
    • Facebook /iesplazacruz
    • Youtube
    • Corresponsales Casa de la Juventud @casajuventud.plaza
    • Escuelas embajadoras @embajadores_plaza
    • Taller de Teatro @teatroplazacruz
    • Instagram@erasmusplazacruz
    • Twitter Erasmus+
    • Canal youtube Erasmus+
    • Instagram@adcciudadela
You are here: Home / Noticias / Comienzo escolar, estrés, rendimiento e inmunidad

14 de septiembre de 2020

Comienzo escolar, estrés, rendimiento e inmunidad

La nueva realidad de este curso escolar es compleja y extraña. Nadie certifica al 100% que no haya contagios; eso sí, se minimizan las posibilidades gracias a los protocolos diseñados por los departamentos de educación, perfeccionados en cada centro escolar y la profesionalidad de todos y cada uno de los docentes que aportan mucho más que conocimientos a todos sus alumnos. https://cadenaser.com/programa/2020/09/08/la_ventana/1599570673_706355.html.

Ante tanta noticia monotemática y sumamente repetitiva muchos viven aterrados. El miedo oprime y el estrés provoca salidas constantes de adrenalina que a medio plazo genera, entre otras cosas, un terreno interno propicio para la inmunosupresión. ¡No a todos les afecta igual la situación! Pero cada vez hay más pacientes que requieren ayuda psicológica para afrontar esta ETAPA COVID que será larga en el tiempo.

Es importante cumplir con la normativa pero con tranquilidad, pensar en positivo que ello favorece la síntesis de serotonina, comer mejor para asegurar una óptima micronutrición celular, realizar ejercicio con frecuencia a intensidad moderada pues todavía no existe un fármaco que supere los beneficios que aporta, aumentar el contacto con la Naturaleza pues las endorfinas que produce son curativas y la vitamina D que nos aporta refuerza la inmunidad, gestionar el estrés a través de técnicas de meditación, yoga o lecturas adecuadas, controlar el sobrepeso evitando el picoteo constante, ver la tele lo menos posible y no darle vueltas a algo que no está en nuestra mano. No debemos focalizar la atención sólo en lo negativo. Esperemos poco a poco ver cómo avanza el nuevo curso y cumplamos con las medidas pactadas. No hay más.

¿Cómo serán las nuevas clases? Pues en principio más cortas. En el caso de la Educación Física, entre el desplazamiento al pabellón o lugar de prácticas, el control de limpieza de manos, la entrada a vestuarios en grupos reducidos, el respeto de las medidas de seguridad, el uso de mascarillas en parte de la sesión en que la intensidad del ejercicio sea baja y donde no pueda respetarse el distanciamiento pactado, las incertidumbres en varias de las actividades programadas, las llamadas de atención constantes por el incumplimiento de algunas normas, la prohibición de muchos gestos que antes eran naturales, la coincidencia de varios grupos en el mismo pabellón y a la misma hora, la desinfección final de todo lo tocado y un sinfín de inconvenientes más, con suerte las clases se quedarán en 25 minutos. ¡Una locura! ¿Y cómo serán los exámenes de evaluación? Distintos a los realizados hasta ahora… https://www.youtube.com/watch?v=K-zEF9r-g6c. https://www.youtube.com/watch?v=aVbR2ipRmSw. No queda otra que adaptarse a esta “nueva extraña realidad” y los profesores de Educación Física que somos muy camaleónicos ya daremos solución a lo que vaya surgiendo; siempre transmitiendo seguridad.

La asignatura de Educación Física cobra más importancia que nunca en estos delicados momentos, ya que educa en hábitos saludables que son los que mejoran la inmunidad y trata de enfocar sus contenidos principales en el desarrollo de la psicomotricidad, la higiene postural, la mejora de las cualidades físicas, el respeto, el compromiso, el trabajo de la autoestima y la confianza, el aprendizaje de una alimentación que potencie el rendimiento,  el uso del juego como parte esencial del desarrollo, controlando (en estos momentos) la espontaneidad en sus interacciones y cuál es el camino hacia una forma de vida más activa. Esto cada vez es más importante en una sociedad muy sedentaria, repleta de estrés, que abusa de los juegos online y encaminada a malos hábitos nutricionales.

En esta “Pirámide para ser eficaz en los estudios” destaco los aspectos más relevantes que afectan al rendimiento académico. En la base de la Pirámide están, desde mi punto de vista, los elementos de mayor importancia y, a medida que ascendemos, se encuentran otros que, aunque menos transcendentes, cobran especial interés y deben ser tenidos en cuenta por alumnos,  padres y educadores a la hora de fomentar la eficacia en el estudio.

¿Cuál es el mayor problema del bajo rendimiento académico? La falta de motivación. Y éste debe ser el primer aspecto a trabajar. ¿Cómo? Mostrando empatía, actitud positiva y transmitiendo paz. Hay que hacer ver al alumno que su futuro, en parte, va a depender del trabajo de estos años iniciales de estudio y que, si hay desmotivación, difícilmente se podrá avanzar en el complicado y largo proceso de enseñanza-aprendizaje y en el desarrollo de capacidades cognitivas. Sin motivación apenas hay comprensión, el aprendizaje es pobre y los resultados posiblemente negativos. Es, sin lugar a dudas, el eslabón más importante de esta Pirámide.

https://www.facebook.com/esportrium10/videos/vb.100017852823728/352607928677632/?type=2&video_source=user_video_tab

El futuro es incierto y es fácil intuir que habrá contagios tanto en las escuelas como en todos los sitios, es lo que hay. Ya en España se han superado con creces el medio millón de casos positivos y está claro que la tendencia seguirá al alza, aunque la gravedad es menor que al inicio de la pandemia. Algunos colegios cerrarán temporalmente ante nuevos contagios, pero lo que tengo claro es que las clases han de ser presenciales y que la escuela es un lugar “seguro” dadas las medidas tomadas. Aun así no hay una fiabilidad 100% en ningún lugar, repito, en ninguno, quizá en una cueva a 200 metros de profundidad.

Cientos de familias están preocupadas en esta etapa de tanta incertidumbre por si en “todo momento” se respetarán las distancias de seguridad. De si sus hijos se van a contagiar, de si no será mejor esperar unas semanas más, de si mantener en sus hijos una mascarilla más de seis horas seguidas durante meses provocará enfermedades derivadas de la hipoxia, del miedo con el que van algunos a la escuela provocado por la inseguridad que han mostrado quienes nos dirigen, la traca constante de los medios informativos y el negativismo percibido en su entorno, de la desconfianza que transmite la sociedad culpabilizando a los jóvenes de todos los males, de los grupos de profesionales de la salud que se posicionan en el lado contrario y “confunden” con sus reflexiones, en ocasiones razonables. En fin, que será un largo curso donde las patologías derivadas por el estrés, que son muchas, irán increscendo.

Pero este virus ha venido para quedarse, debemos ser conscientes y la necesidad de relación y formación es obligada, por lo que no queda otra que mirar hacia delante tratando de llevar una vida lo más “normal” posible siguiendo unos lógicos protocolos de seguridad.

La educación en hábitos es un pilar fundamental en cualquier etapa de la enseñanza, quizá la asignatura más importante para todo el alumnado y que de momento cojea en el currículum escolar. Transmitir con el ejemplo y el conocimiento son claves en el proceso de fijación de hábitos futuros. De ahí que ahora sea un buen momento para que cada materia incida en este aspecto y cada profesor trate de inculcar a su alumnado que un estilo de vida saludable repercute positivamente tanto en su pensamiento como en su nivel energético, en su composición corporal y en su inmunidad.

El pánico crónico genera inmunosupresión, te bloquea y no te permite “crecer”. Así que transmitamos seguridad quienes nos dedicamos a EDUCAR. Sabemos que debemos controlar al máximo de nuestras posibilidades la situación y que este virus hace más daño a personas de edad avanzada y con patologías como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, que deja secuelas en el sistema muscular, circulatorio, respiratorio, olfatorio, nervioso e incluso cardiaco. De ahí la necesidad de cuidarse “un poco más” a través de: “ejercicio frecuente a intensidad moderada, contacto con la naturaleza, buena elección alimentaria, organización de la agenda escolar, más motivación en las actividades diarias,  acostarse temprano, hidratarse con agua de forma constante, socializarse respetando las medidas de seguridad, quejarse menos, salud emocional, cumplimiento de lo pactado, ver poco la tele y pensar en positivo (una tarea no sencilla)”.

Estos son los mejores consejos que como educador daré a cada uno de los alumnos que tendré en este curso 2020-21. ¡Os recomiendo lo mismo a todos!

Pages: 1 2

Artículo de Administrador / Noticias Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Eventos próximos

23 de mayo de 17:00 a 18:30: Graduación 2ºBTO.

Taller de Teatro

Taller de Teatro

XIV Jornadas Institutos Históricos

XIV Jornadas Institutos Históricos

Vídeo conmemorativo del 175 aniversario

https://www.youtube.com/watch?v=r0VWuTg8QZU

Lipdub del 175 aniversario

https://youtu.be/g56aemjHVWU

Foto de la Comunidad Educativa del curso 19-20

Documental: «175 años de historia»

https://www.youtube.com/watch?v=jY2ckvE1RXE

Disfruta de libros Online

Disfruta de libros Online

Catálogo de la biblioteca

Catálogo de la biblioteca

Secciones bilingües

El centro prepara para las pruebas externas de inglés, francés, alemán y euskera.

Promoción de la salud (por Javier Angulo)

  • Desayuno, almuerzo y merienda en escolares.
  • Artículo sobre La Anemia
  • Las carencias nutricionales.
  • Alimenta tu flora positiva.
  • Valores, entrega y resiliencia.
  • !10 verdades en nutrición¡ ¿las crees?
  • Tratamiento de la Obesidad Infantil:Vídeo
  • ¿Qué debedesayunarel alumnado?
  • Anorexia nerviosa y sus consecuencias.
  • Vídeo«Los ocho ejercicios magníficos»
  • Colesterol
  • ACTITUD desbordante, COMPROMISO al 100%
  • Educando en Valores
  • Vídeos para el verano ( 3 niveles )
  • Ejercicios para practicar ¡CON SEGURIDAD! en los distintos parques de la ciudad este verano.
  • El elemento más importante para el futuro laboral de nuestros alumnos,  LA MOTIVACIÓN. 
  • «Del alimento al pienso y al cautiverio»
  • «Pon fin al aburrimiento con más movimiento»
  • «Más tripa y menos vida«
  • El punto, el párrafo, el libro y la báscula.
  • Ejemplos de desayunos saludables
  • ¿Desayunos saludables recomendados en niños y adolescentes?
  • «La Motivación» como elemento clave en la eficacia del estudio y en la vida.
  • Ejercicios para la higiene postural.
  • La educación física y la educación nutricional: claves en el desarrollo futuro de nuestros alumnos
  • Actitud-Aptitudcomo elementos clave del éxito profesional
  • Alimentarse con sentido común
  • Comer para rendir al máximo
  • Nutrición y rendimiento académico
  • Comer mejor para estar mejor
  • Fin de semana «destructor hormonal.»
  • ¡Cada vez comemos menos comida y más química!

Bachicine 2024

Bachicine 2024

Revista de prensa

  • ‘El Instituto’ repasa la historia de la Enseñanza Secundaria en Navarra
  • «La comunidad», obra del Taller de Teatro del IES Plaza de la Cruz
  • «La primera mujer llegó al instituto en 1908 y la sentaron en la mesa del profesor por protección»
  • Alumnos de 1º de ESO del IES Plaza de la Cruz dicen NO a la violencia sexista
  • Alumnos de AAEE estrenan El relevo, de Gabriel Celaya
  • Alumnos del IES «Plaza de la Cruz» representan Antígona
  • Alumnos del IES Plaza de la Cruz en el programa Labor-ESO
  • Celebrado el III Intercambio del IES Plaza de la Cruz de Pamplona con el instituto CPHWest de Ishfj, Dinamarca.
  • Charla de dos estudiantes ucranianos en el IES Plaza de la Cruz
  • Charla de la científica Elena Gascón, «Innovando en la lucha contra las enfermedades del s. XXI»
  • Charla: «El Sur existe» en el IES Plaza de la Cruz
  • Click teatro: Mucha clase sobre el escenario
  • Cosa Nostra, en el Boletín de Educación
  • Cuando todos quieren ser el asesino
  • El alumno Ignacio Unceta grabará un disco en EEUU
  • El IES «Plaza de la Cruz», ganador del Torneo Debate de la UPNA
  • El IES Plaza de la Cruz da un paso más (Bachillerato en Inglés)
  • El IES Plaza de la Cruz estrena hoy dos series realizadas por los alumnos de Guion
  • El IES Plaza de la Cruz ofrece a los alumnos una charla de divulgación científica
  • El IES Plaza de la Cruz organiza un mercadillo solidario
  • El IES Plaza de la Cruz se convierte este viernes en el «Pasaje del terror»
  • El IES Plaza de la Cruz, de intercambio con un colegio de Angers
  • El Taller de Teatro del IES Plaza de la Cruz estrena «El rey León»
  • Entrevista a Santiago Gambra
  • Estreno de «Por amor al arte»
  • Éxito del «Pasaje del Terror» en el IES Plaza de la Cruz
  • Experiencia de aprendizaje de servicio solidario
  • Graduación de 2º de Bachillerato en el IES Plaza de la Cruz
  • Información sobre proyecto ARCE (Diario de Navarra)
  • Información sobre proyecto ARCE (Diario de Noticias)
  • Intercambio con Angers
  • LaborESO
  • Lectura del Quijote en el IES Plaza de la Cruz
  • Olimpiada de Química
  • Premio Buero de teatro (Boletín Departamento de Educación)
  • Premio Buero Vallejo para el Taller de Teatro por «El rey León»
  • Representación de Cosa Nostra en Pamplona Actual
  • Reunión de antiguos alumnos
  • Teatro en inglés en el IES Plaza de la Cruz
  • Tximeleta teatro estrena «La Brújula» en el IES Plaza de la Cruz
  • Un líder contra la esclavitud infantil mundial, en el IES Plaza de la Cruz
  • Velas en el instituto por la tragedia del Mediterráneo

Contacto

Calle San Fermín, 51, 31003 PAMPLONA
iesplaza@educacion.navarra.es

Resultados de encuestas

Teléfono: 848 43 02 00
Fax: 848 43 02 09

Horario de oficina:
8:30 - 14:30 horas.

Contacta

Contacta
    Sugerencias, quejas, reclamaciones y agradecimientos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Education Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in