• Skip to main content
  • Saltar al menú secundario
  • Skip to primary sidebar
#Plaz@

#Plaz@

Revista del Instituto

  • Inicio
  • Secciones
    • CON100CIA2
    • Plaza Pódcast
    • Nuestros ex
    • Cuestión de arte
    • Culturas
    • Espacio literario
    • La ciencia a mano
    • Recomendamos
    • Opinamos
    • Proyectos
    • Sala de máquinas
  • Nuestras lenguas
    • Alemán
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
    • latin
    • griego
  • Todos los artículos
  • El Instituto

Instrucciones con humor

3 de junio de 2023 Leave a Comment

Como parte del contenido lectivo de la tercera evaluación, el grupo de 1º C de la ESO ha aprendido a leer, entender y redactar el texto instructivo. Para finalizar y afianzar el aprendizaje de este contenido se propuso en clase una actividad que requería comprender la lectura del texto de Julio Cortázar Instrucciones para subir una escalera y replicar esta idea de un texto instructivo con fines humorísticos en la creación de unas instrucciones igual de absurdas. Estos son algunos de los resultados que hemos obtenido en clase. 


Cómo respirar

Hoy les enseñaré a respirar. Primero debe saber la norma para poder respirar: Solo puede respirar aire, por lo que no intente hacerlo en el mar.

Elementos necesarios:

  • Tener nariz.
  • Tener pulmones

Instrucciones:

En primer lugar, debe hinchar su pecho, asegurándose de que es aire y no otra cosa. Después, echa todo el aire que cogió anteriormente. Luego, repite así hasta que se muera.

Es muy importante respirar porque si no respira se muere, y si se muere no puede vivir más.

Mohamed Amin Assaaidi


Cómo entender este texto

Es necesario prestar mucha atención para entenderlo, sigue estos pasos:

Materiales necesarios:

  • Este texto
  • Imaginación

Instrucciones:

En primer lugar, activa tu imaginación y tu mente. Seguidamente, lee el texto entero una vez, para mentalizar el tema. Ahora, lee este texto poco a poco entendiendo cada paso. Entonces, toca encajar las ideas y leer cada paso al menos tres veces. Ahora, piensa qué entiendes tú al leer cada frase. Es importante usar la imaginación. Cuando entiendas a tu manera cada oración, únelas todas formando la idea general.

Ahora solo tienes que comprender el tema. ¡Y ya está, no te das cuenta de que lo estás entendiendo! 

No te bloquees, sigue adelante. ¿Por qué no lo intentas?

Amaia Campos Lacunza


Cómo beber agua

Materiales que necesitaremos:

  • Un vaso o recipiente
  • Agua (potable)
  • Una boca u orificio por el que se pueda beber agua
  • Un brazo
  • Una mano (imprescindible)

¿Cómo me la puedo beber?

  1. Coja el vaso con la mano y llévelo hasta un sitio que contenga agua para rellenar el vaso hasta poco más de tres cuartos.
  2. Después, una vez esté lleno, debe levantarlo sin que el agua se caiga ni se desprenda del vaso.
  3. Acérqueselo hacia el orificio ya mencionado anteriormente y junte sus labios con el vaso.
  4. Tumbe el vaso lentamente, si no se ahogará. El vaso tendrá que estar inclinado 90º.
  5. A continuación, tenga sumo cuidado al acabar de beber agua, ya que si tiene más sed tendrá que repetir todo el proceso.
  6. Siga sujetando el vaso sin que se le resbale de sus manos.
  7. Muévase hasta una superficie de la tierra (o la encimera de su casa) para apoyar el vaso.
  8. Si sigue teniendo sed, repita todo este proceso.
  9. Si todavía sigue teniendo sed, vaya al Mercadona (tutorial ya disponible) a comprarse una botella de agua.

Próximo tutorial: Cómo fregar un vaso.

Justin Montero Reyes


Tutorial para saber andar

Materiales necesarios:

  • Piernas (y tener movilidad en las piernas)
  • Una superficie para poder andar.

Pasos a seguir:

Tienes que colocarte en una superficie plana. Primero, tienes que levantar la pierna (normalmente la derecha). Después, adelanta un poco la pierna y apóyala en el suelo. A continuación, levantamos la pierna izquierda y la adelantamos un poco más que la derecha. Si notas que pierdes el equilibrio no te preocupes, ahora apoya la pierna.

Y repite la acción hasta llegar a tu destino.

Aintzane Cañas Ambrosio


Instrucciones para dormir

Materiales necesarios:

  • Cama, sofá o suelo
  • Almohada
  • Manta

Instrucciones:

  1. Primero acuéstate en un sitio donde estés cómoda, como el sofá, la cama o el suelo.
  2. Después, para estar más cómoda aún, puedes poner una almohada bajo tu cabeza.
  3. A continuación, ponte en una postura cómoda para ti.
  4. Relaja todo tu cuerpo y respira profundo.
  5. Luego cierra los ojos y enseguida estarás dormida.

Nuria Cerdeño Moreira


Instrucciones de cómo montar en bicicleta

Podemos observar en nuestro día a día el uso frecuente de las bicicletas en nuestro entorno. Poco a poco va aumentando su uso ya que es un medio de transporte rentable y, además, no contamina.

Elementos imprescindibles al montar en bicicleta:

  • Bicicleta
  • Casco con luces
  • Chaleco reflectante (más útil por la noche)
  • Luces para ver y dejarse ver
  • Brazos y manos
  • Piernas y pies

Instrucciones:

Primero coloque el casco sobre su cabeza y ajústelo de manera que, al moverla de lado a lado, no se mueva. A continuación, póngase el chaleco reflectante y, con la cremallera o velcro, abrócheselo. Después, con ayuda del suelo, coja impulso y aprovéchelo para sentarse en el sillín, cogiendo a continuación con las dos manos el manillar. Ponga su mano derecha sobre la manilla derecha y su mano izquierda sobre la manilla izquierda, ya que al contrario puede resultar incómodo y peligroso. Una vez subido a la bicicleta, debe pedalear hacia delante para no perder el impulso cogido anteriormente y avanzar. Todo esto se realizará ya habiendo colocado el pie derecho en el pedal derecho y el izquierdo en el pedal izquierdo.

Es aconsejable ir con el cuerpo de manera relajada y poner la espalda en posición vertical, ya que en horizontal o perpendicular resulta un poco molesto, desagradable, etc.

Cuando esté en marcha por la ciudad, montaña, campo, etc., disfrute de los bonitos paisajes que le muestra la naturaleza. Esto se realizará siempre y cuando no pierda el equilibrio y se pegue contra el suelo.

Al ir sobre terrenos que contienen muchas subidas y bajadas, como en el monte, las marchas le pueden ayudar a pedalear más ligeramente en subidas y a pedalear de manera más controlada en bajadas. Las marchas son muy útiles y pueden servirle de mucho.

Es recomendable ir por los carriles señalizados, ya que de esta manera puede evitar llevarse por delante a cualquier ser vivo que se interponga en su camino. El uso de frenos en este medio de transporte es muy importante. Si hace uso responsable y sabe utilizarlos adecuadamente puede evitar accidentes. Así no se pone en peligro ni a usted ni a los demás.

Se recomienda cada cierto tiempo comprobar si la bicicleta está en buen estado y que todo funciona correctamente, por seguridad.

Maider García Garay


Instrucciones para correr

Como puedes ver que cuando caminas vas lento y con mucha calma. Pues para correr es un poco parecido solo que más rápido.

 Necesario:

Tener dos piernas y la habilidad de moverlas.

Instrucciones:

  1. Tienes que tener la cabeza recta y la  mirada al frente.
  2. Los hombros y el cuello tienen que estar relajados.
  3. Codos doblados a unos 90º, las manos firmes sin flojedad. 
  4. También tienes que tener el cuerpo inclinado hacía adelante.
  5. Con las rodillas dobladas, tienes que pisar con toda la planta del pie.

Dayana Daza Giraldo


Instrucciones de cómo llorar

Elementos imprescindibles:

  • Ojos
  • Papel
  • Dolor, tristeza o felicidad
  • Lagrimales
  • Estar hidratado

Pasos:

  1. Primeramente, necesitas razones por las que llorar. La primera razón es estar triste, ya sea porque te ha dejado tu novio/a o incluso porque se te ha roto tu prenda de vestir favorita. La segunda razón es estar muy feliz. Puedes estar feliz porque te han comprado un Playmobil o porque te han regalado la Nancy que querías. La tercera razón es el dolor. Cuando sentimos dolor en alguna parte del cuerpo por un golpe o una caída, no podemos evitar llorar. ¡Ojo! Si te pasa que estás cortando cebolla y empiezas a llorar, ¡no te asustes! Es algo normal. Eso es debido a que al cortar la cebolla, la cebolla expulsa un polvo mágico que nos hace llorar.
  2. Después, vas a comenzar a notar un líquido que baja desde tus ojos hasta la barbilla. Ese líquido se llama “lágrima”. Y, créeme, tienes que probarlas. ¡Saben saladas!
  3. Posteriormente, tienes que llorar con ganas. Es decir, tienes que llorar haciendo un llanto peculiar, que sea similar al que hace un bebé. Un llanto que haga que la gente que te escuche sepa que estás llorando.
  4. Por último, lo que debes hacer es coger un poco de papel, y con eso te vas a secar las lágrimas de la cara. Y, después, tienes que desactivar tu modo depresivo e ira, jugar con tus amigos y pasarlo bien. 

Saray Jorge Martínez


Instrucciones para beber agua

Elementos necesarios:

  • Caso
  • Agua
  • Boca
  • Manos
  • Grifo o botella

Pasos:

  1. Primero, tendremos que coger el líquido transparente que bebes día a día para hidratarte al que llamaremos agua.
  2. A continuación, con las manos (parte del cuero compuesta por carne y hueso con 5 dedos que ayudan a sostener y coger objetos) cogeremos el agua del grifo (objeto metálico que conduce el agua y está unido a los fregaderos) o de una botella (recipiente de plástico, cristal, etc., que contiene líquidos como el agua).
  3. Después, pondremos el agua en un vaso (recipe de plástico, cristal, etc., donde verter líquidos en él).
  4. Tras esto, beberemos el agua desde un borde del vaso, introduciéndolo en la boca (parte del cuerpo compuesta por carne y hueso, que ayuda a comer alimentos y beber líquidos).
  5. Finalmente, sacaremos el vaso de la boca y lo pondremos en una superficie plana.

Zarah Varela Salgado


Cómo escribir en la pizarra

Materiales necesarios:

  • Una pizarra
  • Una tiza
  • Unas manos que no tengan un problema de movilidad.

Pasos:

1er paso: Coges la tiza con la mano y la posas sobre la pizarra.

2º paso: Empieza a escribir. No tengas miedo a que caiga un poco de polvo de tiza al suelo.

Julen Cedrón Lacruz


Tutorial para respirar

Objetos necesarios:

  • Pulmones
  • Tráquea (o cualquier conducto por el que conducir el aire)
  • Nariz (opcional)

Pasos:

  1. Lo primero es estar en un lugar preferiblemente con aire, ya que si no, no serviría de nada.
  2. Después, hay que meter el aire en los pulmones hinchando estos, haciendo que, gracias a las leyes de la física, el aire llegue a los pulmones por medio de la tráquea. Este paso se facilita mucho con una nariz. Si ya tienes los pulmones hinchados, no te preocupes, lo único que tienes que hacer es invertir el orden de los pasos dos y tres.
  3. Por último, tendremos que sacar el aire soplando (si no sabes soplar te animamos a que escanees el código QR y que leas la página web adjunta a este código, leoestoporquesoyunpocoinútil.com, donde encontrará muchos tutoriales como este ) y repetir el proceso.

Izan Andrés Quiles

Filed Under: Número 2, Sala de máquinas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Contenido de la revista

  • Inicio
  • Secciones
    • CON100CIA2
    • Plaza Pódcast
    • Nuestros ex
    • Cuestión de arte
    • Culturas
    • Espacio literario
    • La ciencia a mano
    • Recomendamos
    • Opinamos
    • Proyectos
    • Sala de máquinas
  • Nuestras lenguas
    • Alemán
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
    • latin
    • griego
  • Todos los artículos
  • El Instituto

Copyright © 2025 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in